한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina
como jefe de la fuerza de tarea no tripulada de la armada, stewart lidera a su equipo para explorar y romper continuamente las operaciones tradicionales de la flota y combinar la tecnología con el combate real. están desarrollando nuevos sistemas no tripulados y integrándolos en operaciones marítimas dentro del área de operaciones de la quinta flota. esta tecnología disruptiva cambia las reglas de la guerra y toma a los adversarios con la guardia baja.
stewart enfatizó que para adaptarse al entorno internacional cambiante, la marina necesita responder rápidamente al cambio, aceptar riesgos y aprender y mejorar a través del fracaso. esto es similar al patrón de comportamiento de los capitalistas de riesgo en las decisiones de inversión, quienes probarán diferentes estrategias hasta encontrar la mejor solución. esta es también una razón clave por la que la marina de los ee. uu. ha integrado tecnología de inteligencia artificial en su flota no tripulada y la ha aplicado en operaciones reales.
como comandante de la task force 59, el coronel colin corridan ha sido testigo de los cambios provocados por la tecnología no tripulada. cuando asumió como comandante, le dijo a su equipo: "voy a llevar esta nueva unidad al almacén".
corridan cree que las flotas no tripuladas están cambiando la forma en que se libra la guerra y necesitan explorar nuevos modos de operación y estrategias, desde la vigilancia aérea hasta capacidades persistentes de conocimiento del área marítima en la superficie. este es el significado del "laboratorio de batalla". este ritmo de "innovación tecnológica" tendrá un profundo impacto en el patrón de guerras futuras.
la tecnología de inteligencia artificial juega un papel vital en las flotas no tripuladas. puede analizar datos marítimos, identificar amenazas potenciales y predecir acciones enemigas para ayudar a las flotas no tripuladas a desarrollar tácticas óptimas. sin embargo, también es necesario considerar cuidadosamente las limitaciones de la tecnología de ia. no puede simular completamente las capacidades humanas de toma de decisiones y carece de una comprensión integral del entorno global.
la marina de los ee. uu. está explorando nuevas soluciones y buscando soluciones más completas basadas en tecnología de inteligencia artificial para permitir que la flota no tripulada desempeñe un papel más importante. en el futuro, la armada continuará realizando investigaciones y mejoras, y explorará constantemente nuevas tecnologías y estrategias para garantizar su competitividad en el escenario internacional.